Túnez - Viernes 20 de julio - Una larga y maravillosa jornada de turismo
Cuando salimos del hotel con nuestro grupo, a las
5.30 de la mañana, aun era noche cerrada y nos amaneció mientras esperábamos la salida
del transbordador que nos sacaría de la isla de Djerba.
Eran las siete de la mañana y fue maravilloso disfrutar de la luz del sol saliente que se reflejaba en el agua del puerto entre los barcos de los pescadores.
Un chaval acariciaba un camaleón y lo
dejaba posar para que los turistas le hiciéramos fotos. Yo me asomé por las
ventanas con celosía de la parada del puerto y vi las pequeñas barcas de pesca
volver a puerto tranquilamente sobre un mar de color rosa. Fue el único momento
fresco natural de todo un largo día.
Tomamos el ferry para llegar a tierra firme. Refugiados en el frescor del aire acondicionado y adpatados a nuestro papel de turistas, estabamos preparados para que nuestro guia nos llevara a donde él decidiera, aunque fuera al mismísimo desierto. Eso fue lo que hizo.
Primera parada – Matmata. Visitamos la viviendas trogloditas excavadas en la roca. Lo curioso es que no estaban excavadas en paredes, como las que hay en el Sacromonte o en Guadix; estas viviendas de Matmata están excavadas en el suelo, son subterráneas y se abren a un gran pozo vertical a donde dan las puertas de las otras cuevas.
En un blog de viajes, Un Mundo Interminable encontré esta información sobre la casa de los padres adoptivos de Luke Skywalker: El interior de la casa está rodado en Matmata, en lo que antiguamente fueron viviendas bajo tierra para los bereberes que excavaban la arena arcillosa buscando temperaturas más agradables y constantes. Hoy en día es un hotel troglodita, Sidi Driss. Este hotel dispone de 5 patios y uno de ellos, el patio Star Wars, es el que se utilizó para escenificar el comedor, la cocina y el patio de los Lars, los padres adoptivos de Luke Skywalker.
Camino de Douz - casi desierto |
El camino desértico recordaba al principio a la zona de Guadix y la Hoya de Baza. Cuando el paisaje se volvía cada vez más seco y con muy poca vegetación recordaba al desierto de Tabernas por la carretera de Almería, pero finalmente en Douz por fin llegamos al autentico desierto de arena.
Beautiful post
ResponderEliminarPlease read my post
ResponderEliminar